
Hola Moisel, ¿puedes presentarte?
En pocas palabras, yo soy Moisel Dongmo hijo, y soy jugador profesional de baloncesto desde hace más de 15 años. He jugado en Camerún, mi país natal, he jugado en Asia, y actualmente estoy en Francia, en Europa. También realizo algunos trabajos adicionales, además del baloncesto.
¿De dónde viene tu pasión por el baloncesto?
Mi pasión por el baloncesto viene de mi hermano mayor. Cuando crecía, yo jugaba al fútbol y él jugaba al baloncesto. Me convenció y me dijo: ‘Si juegas al baloncesto, podrías llegar a ser profesional, podría ser tu carrera, y te abrirá muchas puertas en la vida.’ Así que escuché sus consejos, puse en práctica lo que me decía, y aquí estoy hoy.
Has jugado para varios equipos en Francia, incluyendo Cambrai Basket y Cœur de Flandre Basket Ball. ¿Qué te atrajo de estos clubes y cómo describirías tu experiencia aquí?
Cœur de Flandre fue el primero, y fue mi puerta de entrada a Europa y a Francia. Pasé mucho tiempo en Asia antes de decidir cambiar de entorno y descubrir cómo se juega al baloncesto en otros lugares. Por eso elegí Francia, y Cœur de Flandre fue el primer club que me tendió la mano. La temporada fue bien, pero al final no pudimos ponernos de acuerdo sobre los términos de renovación del contrato. Por eso dejé Cœur de Flandre y jugué la última temporada con Cambrai. Cambrai me ofreció oportunidades atractivas, mejores que las de otros clubes. Por eso elegí Cambrai, ¡y no me decepcionó!
Puedes hablarme sobre tu experiencia en Asia, especialmente en Japón, Malasia y Tailandia? ¿Qué diferencias has notado en comparación con el baloncesto europeo?
Sí, el baloncesto francés o europeo en general es muy táctico, técnico y estratégico. En cambio, en Asia, el baloncesto es físico y se juega muy rápido, hay que correr mucho allá. En Asia, el juego no es pausado. Los jugadores asiáticos me han explicado que físicamente, no son como los jugadores de otras naciones. Los africanos, americanos y europeos suelen tener una constitución robusta. Los asiáticos tienen diferentes cualidades atléticas y han debido desarrollar un estilo de juego que les convenga, centrado en la rapidez.
¿Cómo ha moldeado esta experiencia en Asia, con ese juego rápido, tu estilo de juego de baloncesto y cómo lograste adaptarlo al juego francés y europeo?
En realidad, cuando jugaba en Asia, ya practicaba un tipo de baloncesto europeo. Incluso en un contexto asiático, observaba mucho cómo jugaban los equipos de la Euroleague, tanto en España como en Francia y otros lugares. Adoptaba algunos de sus movimientos y su estilo de juego. Por lo tanto, mezclaba ambos estilos: jugaba rápido, corría al ritmo que ellos marcaban, pero también incorporaba movimientos del baloncesto europeo. Esto fue lo que me permitió adaptarme rápidamente cuando llegué aquí, a Francia.
¿Qué consejos darías a otros atletas que estén considerando jugar en el extranjero?
El primer consejo es estar preparado mental y físicamente. También es crucial tener una vida saludable porque el profesionalismo es exigente. No puedes depender solo de tus habilidades; si cometes errores, te pueden apartar o si te lesionas, también puedes ser relegado. Es importante no desanimarse y no escuchar a las personas que dicen que no puedes lograr algo o alcanzar un objetivo. Por lo tanto, hay que estar dispuesto a trabajar arduamente y jugar con el deseo de superación cada día.
¿Qué habilidades o cualidades has desarrollado gracias a tus experiencias en diferentes países?
He desarrollado habilidades mucho más técnicas porque con el tiempo he ampliado mi conjunto de herramientas y he aprendido a jugar en diferentes posiciones.
En Asia jugaba en las posiciones 3, 4, 5. En Europa juego en las posiciones 4, 5. Las técnicas que he desarrollado más son los movimientos, tanto en la posición 4 como en la 5, así como el tiro y la visión de juego en el campo.
